La tasación pericial contradictoria para plusvalía es una de las herramientas más utilizadas por los contribuyentes que no están de acuerdo con la valoración realizada por la Administración tributaria a la hora de calcular la base imponible de la plusvalía municipal. Si usted se encuentra en esta situación, es importante conocer el procedimiento, sus costes, los derechos que le amparan y cómo puede apoyarse en un informe pericial para defender sus intereses.
En este artículo le explicaremos en detalle en qué consiste la pericial contradictoria, cómo se lleva a cabo, qué papel juegan los honorarios del perito, qué dice la Ley General Tributaria y cuáles son las claves para promover la tasación de manera efectiva. Además, le mostraremos precios orientativos de este servicio en función del tipo de inmueble, tomando como referencia tarifas actuales del sector.
Al final, también le recordaremos que en tasacionpro.com puede solicitar presupuesto sin compromiso para este servicio en cualquier provincia de España.
Índice
- 1 ¿Qué es la tasación pericial contradictoria plusvalía?
- 2 La comprobación de valores de la Administración tributaria
- 3 El papel del informe pericial en la plusvalía municipal
- 4 Tasamos en todas las provincias de España
- 5 Pasos para contratar una tasación pericial contradictoria para reclamar plusvalía
- 6 Activos inmobiliarios sujetos a la pericial contradictoria
- 7 Ventajas de recurrir a la tasación pericial contradictoria
- 8 La administración tributaria y la contradicción de la tasación
- 9 Tasaciones periciales en la due diligence inmobiliaria
- 10 Tasación pericial contradictoria plusvalía: precios orientativos
- 11 Sociedades de tasación homologadas por el Banco de España
- 12 Conclusión: proteja sus derechos con una pericial contradictoria
- 13 Tasamos en todas las provincias de España
¿Qué es la tasación pericial contradictoria plusvalía?
La tasación pericial contradictoria es un procedimiento regulado por la Ley General Tributaria que permite al contribuyente oponerse a la valoración realizada por la Administración en relación con la base imponible de determinados impuestos, entre ellos la plusvalía municipal.
En la práctica, cuando un ayuntamiento fija el valor de transmisión de un inmueble para calcular el impuesto de plusvalía y este resulta superior al valor de mercado real, usted puede solicitar una revisión a través de un informe pericial. Es lo que se conoce como promover la tasación pericial contradictoria.
Gracias a este proceso, la carga impositiva puede ajustarse de forma más justa, ya que la valoración inmobiliaria debe corresponderse con la realidad del mercado y con las condiciones específicas de la vivienda, el solar o la nave industrial objeto de liquidación.
La comprobación de valores de la Administración tributaria
La comprobación de valores es el punto de partida del conflicto. La Administración utiliza métodos de valoración masivos o generales para calcular el valor de un inmueble. Sin embargo, en muchos casos este valor no refleja la situación real del mercado, generando liquidaciones de impuestos desproporcionadas.
Aquí es donde aparece la necesidad de una tasación pericial. El contribuyente, al no estar de acuerdo, puede solicitar que un perito independiente realice una nueva valoración. Si hay discrepancias, incluso puede intervenir un perito tercero designado por un organismo público, cuyo informe será vinculante.
El papel del informe pericial en la plusvalía municipal
El informe pericial es la herramienta clave de este procedimiento. Se trata de un documento técnico elaborado por un perito tasador especializado en tasaciones inmobiliarias que analiza de manera detallada el inmueble, su ubicación, características constructivas, estado de conservación, situación urbanística y otros elementos relevantes.
El resultado es una valoración precisa y actualizada que servirá de base para defender la postura del contribuyente ante la Administración tributaria.
Los informes deben elaborarse siguiendo los métodos de valoración recogidos en la Orden ECO 805/2003, lo que garantiza la validez técnica y jurídica de la tasación.
Pasos para contratar una tasación pericial contradictoria para reclamar plusvalía
Para iniciar una tasación pericial contradictoria plusvalía, el contribuyente debe seguir estos pasos:
-
Recepción de la liquidación: el Ayuntamiento comunica la liquidación de la plusvalía municipal.
-
Revisión de la valoración: el contribuyente detecta que la valoración realizada no se corresponde con la realidad.
-
Solicitud de pericial contradictoria: se presenta un escrito solicitando el procedimiento en los plazos establecidos.
-
Informe pericial independiente: se encarga a un profesional homologado la tasación del inmueble.
-
Resolución administrativa: en caso de discrepancia, un perito tercero designado por un organismo público emitirá un informe definitivo.
Todo el proceso debe hacerse dentro de los plazos de la Ley General Tributaria y con la documentación requerida.
Activos inmobiliarios sujetos a la pericial contradictoria
No solo las viviendas pueden ser objeto de este procedimiento. También entran dentro de la tasación pericial otros activos inmobiliarios:
-
Viviendas tasación (pisos, chalets, adosados).
-
Locales comerciales y oficinas.
-
Naves industriales destinadas a uso logístico, productivo o de almacenamiento.
-
Solares y terrenos con diferentes clasificaciones urbanísticas.
Cada uno de estos activos requiere un método de valoración específico, pero siempre bajo las directrices de la Orden ECO 805/2003.
Ventajas de recurrir a la tasación pericial contradictoria
Las principales ventajas de recurrir a este procedimiento son:
-
Ajuste de la base imponible a la realidad del mercado.
-
Posibilidad de ahorrar en la liquidación de impuestos.
-
Defensa técnica respaldada por un informe pericial sólido.
-
Garantía de que la valoración ha sido realizada por sociedades homologadas por el Banco de España.
-
Mayor seguridad jurídica ante la Administración tributaria.
La administración tributaria y la contradicción de la tasación
Cuando se promueve la pericial contradictoria, la Administración tributaria está obligada a contrastar el valor asignado. Si la diferencia entre ambas valoraciones es reducida, prevalecerá la inicial. Pero si la diferencia es relevante, un tercer perito entrará en juego.
Este perito tercero será designado por un organismo público y su valoración será definitiva para fijar el importe sobre el que se calculará el impuesto.
Tasaciones periciales en la due diligence inmobiliaria
Aunque este procedimiento suele asociarse a la plusvalía municipal, la tasación pericial también es relevante en procesos de due diligence inmobiliaria. Empresas y particulares recurren a informes periciales para evaluar activos inmobiliarios antes de operaciones de compraventa, fusiones o adquisiciones.
Esto aporta transparencia y reduce riesgos en las transacciones, ya que se cuenta con una valoración profesional y objetiva.
Tasación pericial contradictoria plusvalía: precios orientativos
A continuación, se presentan precios orientativos para este tipo de tasaciones, en función del tipo de inmueble:
-
Pisos y viviendas habituales: desde 250 €
-
Locales comerciales y oficinas: desde 300 €
-
Naves industriales: desde 450 €
-
Terrenos y solares: desde 500 €
Estos precios se aplican tanto para valor de mercado como para finalidad hipotecaria, salvo en grandes capitales como Madrid, Barcelona y Bilbao, donde suelen ser algo más bajos. Solicite presupuesto y le confirmaremos los precios finales para su caso particular
Álava, Albacete, Alacant (Alicante), Almería, Ávila, Badajoz, Illes Balears (Islas Baleares), Barcelona, Burgos, Cáceres, Cádiz, Ciudad Real, Córdoba, A Coruña, Cuenca, Girona (Gerona), Granada, Guadalajara, Gipuzkoa (Guipúzcoa), Huelva, Huesca, Jaén, León, Lleida, La Rioja, Lugo, Madrid, Málaga, Murcia, Nafarroa (Navarra), Ourense (Orense), Asturias, Palencia, Las Palmas, Pontevedra, Salamanca, Sta. Cruz de Tenerife, Cantabria, Segovia, Sevilla, Soria, Tarragona, Teruel, Toledo, Valencia, Valladolid, Bizkaia (Vizcaya), Zamora, Zaragoza, Ceuta
Sociedades de tasación homologadas por el Banco de España
Es fundamental que la valoración inmobiliaria sea realizada por profesionales acreditados. En nuestro caso, trabajamos únicamente con sociedades de tasación homologadas por el Banco de España, lo que asegura la máxima fiabilidad y validez legal de los informes.
Esto le permitirá defender con garantías su caso frente a la Administración tributaria.
Conclusión: proteja sus derechos con una pericial contradictoria
La tasación pericial contradictoria plusvalía es un recurso fundamental para proteger sus derechos frente a valoraciones erróneas de la Administración tributaria. A través de un informe pericial sólido y realizado por expertos homologados, usted podrá ajustar la base imponible y evitar pagar más impuestos de los que corresponden.
Si necesita una valoración de este tipo, puede solicitar ahora mismo un presupuesto sin compromiso en tasacionpro.com. Realizamos tasaciones periciales en todas las provincias de España y trabajamos bajo los métodos de valoración recogidos en la Orden ECO 805/2003.
Confíe en profesionales con experiencia en la valoración de viviendas, naves industriales, solares y otros activos inmobiliarios. Su tranquilidad y ahorro fiscal están en juego.